Cusco Celebrations

Cusco, enero 2025

06 de enero. Bajada de Reyes -Ollantaytambo.

La celebración de Bajada de Reyes, es el cierre oficial de la fiesta navideña en cusco. Este día, todas las familias cusqueñas se reúnen para desarmar los nacimientos, por la mañana asisten a misas en honor a los Reyes Magos. En el pueblo de Ollantaytambo, la celebración se convierte en una fusión de lo católico a las tradiciones andinas.

En este pueblo andino la bajada de reyes dura 3 días de fiesta, los habitantes organizan una procesión que simboliza la llegada de los Reyes Magos al pesebre. Las imágenes de Melchor, Gaspar y Baltasar son llevadas por las calles tradicionales del pueblo, acompañadas de canticos, música de bandas locales y danzas tradicionales.

Danzas y trajes típicos

Las tradiciones más relevantes de la fiesta bajada de reyes en Ollantaytambo es, la participación de grupo de danzas, bailarines vestidos con trajes típicos e coloridos, con máscaras que interpretan pura tradición que transmiten historia local y ancestral.

06 de enero: Niño San Cristóbal – San Cristóbal.

Los feligreses, concurren a San Cristóbal para agradecer los favores recibidos y invocar protección para todo año nuevo que recién comienza, la iglesia es decorada con flores y luces. Lleno de canticos y oraciones que reflejan la más profunda devoción de los asistentes. Se realiza una misa, y se lleva en procesión del Niño de san Cristóbal.

17 de enero: Festividad de San Antonio Abad – San Cristóbal.

La celebración de la Festividad de San Antonio Abad, también conocida como el festival del patrón de los animales, es un evento lleno de tradición y espiritualidad que se realiza cada 17 de enero en el barrio histórico de San Cristobla de cusco. Este Dia, los devotos  rinden culto  de buena salud al santo protector de los animales, fusionando rituales religiosos y expresiones culturales que reflejan la más profunda conexión de la comunidad cusqueña con la naturaleza y la fe

20 de enero: Festividad del Patrón San Sebastián.

Festividad, en honor al patron San sebastian, considerdara una de las fiestas más celebrada  en dicho distrito cusqueño, la fiesta patronal incluye tradicionales procesiones solemnes, donde su imagen recorre las tradicionales calles , acompañada de feligreses vestidos con trajes típicos y músicos que tocan  melodías tradicionales, también se organizan expendio gastronómico donde se ofrece platos emblemáticos como el chicharron y el chiriucho por las noches, el deleite de espectáculos de danzas folclórica y fuegos artificiales iluminando el cielo andino atrayendo gente local y visitantes.

20 de enero: Festividad de la Virgen Reina de Belén – Barrio de Belén

La festividad a la virgen Reina de belén, fiesta con raíces coloniales, porque,  los primeros evangelizadores trajeron la imagen al barrio de belen  para fomentar la fe cristiana entre los habitantes locales. Querida como la madre protectora y amorosa, la virgen de belén pronto se convirtió en un símbolo de esperanza y espiritualidad para la comunidad.

03 de febrero: Festividad del Patrón San Blas – Barrio de San Blas.

La Festividad del Patrón San Blas, celebrada cada 3 de febrero en el emblemático barrio de San Blas, es una de las expresiones culturales y religiosas más singulares de Cusco. Este barrio, conocido por su atmósfera bohemia y su tradición artística, rinde homenaje a su santo patrón en una celebración que mezcla devoción, arte y folklore, cautivando a locales como a visitantes.

09 de febrero: Festividad del Niño Compadrito – Barrio de Santa Ana.

Cada 9 de febrero, en el histórico barrio de Santa Ana, celebramos una de las festividades más representativas en la ciudad de cusco. La celebración empieza con una tradicional misa en la iglesia en el antiguo barrio de San Ana, donde la imagen del niño compadrito es colocada en un decorado altar llena de flores y ofrendas.

27 de febrero: Día de los Compadres – Todos los barrios de Cusco.

Tradicional fiesta de los compadres celebrado, el día jueves previo al día domingo de carnavales, singular festividad en la ciudad de cusco, antesala celebración a la fiesta carnavalesca en la ciudad imperial. En este día está dedicado a rendir homenaje a los compadres, personas importantes dentro de la estructura familiar y sociedad andina, representa la unión, el respeto y la hermanda.
A pesar de que es una tradición con raíces ancestrales, tiene carácter festivo comunitario se mantiene vivo en todos los tradicionales barrios de cusco.

CUSCO EN EL MES DE MARZO.

06 de marzo: Día de las Comadres – Todos los barrios de Cusco
Fiesta, al igual que el día de los compadres, uno de los elementos característicos centrales de esta tradición en la ciudad de cusco es, lo monigotes o muñecos satíricos que representan a las comadres. Elaborados con ropa vieja, paja, papel y accesorios exagerados, dichos monigotes son colgados en balcones, postes o plazas acompañados de letreros humorísticos que resaltan, de manera cómicas y anecdótica.
 
 

 

 

 

 

Leave a Reply