Valle sagrado de los incas

 

Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas, también conocido como el Valle de Urubamba, es un lugar increíble lleno de historia y belleza natural. Se encuentra enclavado en los Andes del Perú. Tiene aproximadamente 96 kilómetros de longitud y se encuentra en el departamento de Cusco, capital del Imperio inca y mundialmente conocida por el yacimiento de Machu Picchu.

¿Por qué es famoso el Valle Sagrado de los Incas?

El Valle Sagrado de los Incas es famoso por su fertilidad, donde cada producto cultivado destaca por su calidad y generosidad. No en vano, los incas lo llamaron así, pues creían que estaba bendecido por los dioses.

El río Urubamba o Vilcanota, que en quechua Wilka Mayo significa «Rio Sagrado», atraviesa el valle de sureste a noroeste, con una longitud de 96 kilómetros. Sus aguas bañan fértiles riberas donde se produce una abundante cosecha de maíz blanco, patatas, quinoa, frijoles, cebada y coca.

Tierras fértiles, un clima perfecto durante todo el año y hermosos paisajes protegidos por la imponente cordillera de los Andes a ambos lados hicieron que los incas construyeran allí sus barrios, ciudades y palacios más importantes. Todos ellos estaban vinculados a eventos celestiales de profundo significado para la civilización inca. Así pues, en el fantástico Valle Sagrado hay mucha historia, cultura y belleza natural por descubrir.

Un viaje por el valle sagrado es una experiencia enriquecedora. Permite explorar importantes vestigios de la civilización Inca.

¿Dónde se encuentra el Valle Sagrado?

El Valle Sagrado, también conocido como el Valle de Urubamba, se encuentra en los Andes peruanos, a 15 kilómetros al noreste de la capital del Imperio inca, Cusco, y cerca de la antigua ciudad inca de Machu Picchu. Se ubica en la actual región de Cusco, en el país de Perú.

Historia.

El Valle Sagrado también tiene una rica historia milenaria. Ha sido un importante asentamiento para diversas culturas, entre las que destaca la civilización inca.

A.- Periodo preinca

El Valle Sagrado ha estado habitado desde tiempos prehistóricos gracias a sus tierras fértiles y su clima favorable. Diversas culturas, como los killke y los waris, dejaron su huella en el valle a través de terrazas, asentamientos y aldeas.

B.- Periodo inca

La civilización inca comenzó a desarrollarse en el siglo XIII y finalmente estableció su capital en la cercana ciudad de Cusco, ubicada a 27 kilómetros al sureste del Valle Sagrado. El fértil suelo del valle fue una importante fuente de alimentos para las ciudades de la sierra. En el valle también se encuentran numerosos sitios sagrados incas.

Fue allí donde los incas desarrollaron sofisticadas técnicas agrícolas, como la construcción de terrazas y el riego, para cultivar la tierra. El Valle Sagrado también tuvo una importancia estratégica, ya que proporcionó una ruta natural hacia la selva y actuó como zona de amortiguamiento que protegía a Cusco de los antis, las feroces tribus de la selva.

C.- Conquista española y período colonial.

Tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, el Valle Sagrado experimentó cambios significativos. Los españoles construyeron pueblos coloniales cerca de las ciudades incas, introdujeron nuevos cultivos y ganado y cristianizaron a la población indígena. Sin embargo, muchos sitios, tradiciones y prácticas agrícolas incas sobrevivieron y aún se pueden apreciar en la actualidad.

D.- Tiempos modernos.

En la actualidad, el Valle Sagrado es un importante destino turístico. Atrae a visitantes de todo el mundo gracias a sus yacimientos arqueológicos bien conservados, sus comunidades andinas tradicionales y su impresionante belleza natural. El patrimonio agrícola de la región también perdura, con agricultores locales que cultivan maíz y otros productos en terrazas, tal y como lo hacían sus antepasados.

Lugares para visitar en el Valle Sagrado.

Lugares para visitar en el Valle Sagrado. El Valle de Urubamba, también conocido como el Valle Sagrado, se encuentra en la sierra andina del Perú. Se trata de una zona de gran riqueza histórica y cultural que fue uno de los centros del Imperio inca. En este valle se encuentran algunos de los pueblos y ciudades más importantes. Sados siglos atrás.

Pisac.

Písac fue un antiguo barrio inca ubicado en la montaña del mismo nombre, en el extremo sureste del valle. Se encuentra a 33 kilómetros de la ciudad de Cusco. Písac también sirvió como fortaleza militar y observatorio astronómico, e incluso contó con un cementerio inca, único en su clase.

Tras la conquista española y durante la época colonial, el virrey Toledo fundó un pueblo del mismo nombre al pie de la montaña. Allí, españoles e indígenas convivieron en armonía.

La zona también alberga un famoso mercado artesanal. Aquí podrá comprar joyas artesanales, textiles, cristalería y otros artículos únicos.

Yucay

Este pequeño pueblo, famoso por sus terrazas y palacios incas, tiene un encanto tranquilo.

Pueblo de Urubamba.

Urubamba es la ciudad moderna de la región del Valle Sagrado. Aquí encontrará restaurantes, alojamientos y tiendas, la mayoría de ellas dedicadas al turismo.

Pueblo de Urubamba

Urubamba es el pueblo moderno del valle sagrado, donde encontrarás restaurantes, alojamientos y tiendas. La mayoría están destinados al turismo.

Ollantaytambo

Ollantaytambo es un hermoso pueblo ubicado en el valle sagrado, que alberga una fortaleza sobre la montaña homónima y un pueblo colonial en sus laderas.

Se encuentra a 97 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco y es, sin duda, uno de los vestigios incas más originales y mejor conservados de todo el Perú.

El pueblo, ubicado a pie de la montaña, también es conocido como la ciudad inca viviente, ya que sus actuales habitantes han conservado la arquitectura original de las casas y edificios de la época inca.

Moray

Se encuentra a 74 kilómetros de Cusco y desempeñó un papel muy importante en la agricultura inca. Se trata de terrazas circulares que se adentran gradualmente en la tierra. Fue uno de los principales centros de experimentación agrícola del imperio incaico.

Cada terraza circular tiene un microclima único. La temperatura varía unos 20 °C desde el centro hasta la terraza exterior. Los incas adaptaban productos de la costa y la selva en cada terraza, lo que les permitía observar la calidad de las cosechas a diferentes alturas

Salineras de Maras.

Las salineras de Maras constan de más de 4200 hermosas pozas de sal rosada y blanca, situadas en la ladera de la montaña Qoripujio. A lo lejos, parecen nieve en un nevado: el agua salada subterránea fluye por estrechos canales hacia cada estanque, donde permanece en reposo hasta que el sol la evapora, dejando cristales de sal en cada poza.

Desde la antigüedad, los incas utilizaron estas pozas de sal. En la actualidad, los habitantes de Moray siguen produciendo sal en estas pozas utilizando antiguas técnicas incas de extracción.

Chincheros:

Chinchero es un encantador pueblo colonial ubicado a 28 kilómetros de la ciudad de Cusco. Sus casas mantienen la arquitectura colonial, ya que fueron construidas sobre antiguas viviendas incas. Además, el pueblo cuenta con una pintoresca iglesia colonial que alberga lienzos de la escuela cusqueña.

Todos los domingos, los comuneros de las comunidades aledañas a Chinchero bajan a su plaza principal para intercambiar productos. Esta práctica, conocida como trueque, se remonta a la época inca.

El pueblo también alberga textilerías donde las mujeres locales enseñan a los visitantes la antigua técnica inca de tejer y teñir lana de alpaca y vicuña.

La mejor Época para visitar el valle sagrado.

El valle sagrado de los incas, en la región de Cusco (Perú), goza de un clima subtropical agradable con temperaturas templadas durante casi todo el año. Cabe mencionar que la zona presenta dos estaciones bien diferenciadas: una seca y otra lluviosa.

Temporada seca (de abril a octubre)

Esta es la mejor época para visitar el valle sagrado de los incas. El clima es mayormente seco, con sol durante el día, cielos despejados y temperaturas frescas por la noche.

Las temperaturas diurnas pueden oscilar entre 20 °C y 25 °C (68 °F y 77 °F), mientras que las nocturnas pueden descender hasta los 0 °C y 5 °C (32 °F y 41 °F). Durante esta estación se presenta el invierno, que es casi imperceptible debido a la proximidad del país al ecuador, por lo que no hace tanto frío como en las zonas más templadas alejadas de él.

Temporada de lluvias (noviembre a Marzo)

Llueve con frecuencia, aunque no siempre durante todo el día. Las temperaturas son relativamente constantes durante esta temporada, con temperaturas diurnas de entre 18 °C y 22 °C (64 °F y 72 °F) y nocturnas de entre 7 °C y 10 °C (45 °F y 50 °F). Durante la temporada de lluvias en el valle sagrado se presenta el verano. Por todas estas razones, recomendamos visitar el valle sagrado en la época seca.

Actividades para realizar en el valle sagrado.

A.- Visita vestigios incas.

El valle sagrado alberga importantes sitios arqueológicos y paisajes naturales. Un tour tradicional por el valle incluye visitas a algunos de los complejos arqueológicos más importantes, como  Pisac, Ollantaytambo, las terrazas de Moray y las famosas salineras de Maras.

B.- Canotaje:

Practicar rafting o canotaje en el valle sagrado es una experiencia emocionante durante esta experiencia de un día, el tour empieza con la recogida de tu hotel en el cusco o en  valle sagrado, las rutas de rafting recorren diferentes secciones del rio Urubamba, con rapidos que van desde ll y lll hasta lV en temporada de lluvias

C.- Padle surf sobre las lagunas.

El paddle surf es una excelente manera de disfrutar del agua mientras haces deporte. Durante este tour de medio día por el Valle Sagrado, remarás por las tranquilas aguas de la laguna de Piuray, cerca de Chinchero, a solo una hora en coche de Cusco.

El paddle es una actividad accesible para personas de cualquier edad y nivel de experiencia. Antes de comenzar, el guía te enseñará las técnicas básicas de remo y te proporcionará el equipo necesario. Después, podrás remar a tu propio ritmo y explorar la orilla de la laguna mientras aprecias el paisaje circundante. El tour también incluye fotos y vídeos para recordar la experiencia

D.- ATV en el Valle Sagrado.
Vive una emocionante aventura con tours de medio día en cuatrimotos. Recorrerás lugares estratégicos del valle sagrado y harás paradas en los puntos de mayor belleza del entorno andino. No olvides llevar gafas de sol, protector solar y una chaqueta para la excursión.

E.- Escaladas y  Tirolesas. 

En el valle sagrado, entre Urubamba y Ollantaytambo, se puede visitar y realizar varias tirolesas en tours de día completo con expertos. Para llegar a ellas, se asciende por una estructura de escaleras y cables de acero agarrados a escarpadas paredes rocosas conocida como via ferrata.

Desde la cima, accede a las tirolesas, cuya longitud varía entre 90 y 450 metros, lo que te permite disfrutar de un emocionante descenso. Debido a las exigencias físicas de la vía ferrata, se recomienda que los participantes estén en buena condición física y hayan tenido tiempo de adaptarse a la altura.

F.- Caminata Independiente. 

El Valle Sagrado ofrece un entorno montañoso ideal para el senderismo, con caminatas espectaculares para todos los niveles. El famoso Camino Inca de cuatro días a Machu Picchu es, sin duda, la opción más popular, pero no es necesario embarcarse en una caminata de varios días para disfrutar del paisaje del valle sagrado, existen otras opciones más cortas.

Las excursiones de un día son una excelente alternativa para quienes disponen de poco tiempo. Entre las opciones se encuentran las ruinas de Pisac, Ollantaytambo o Huchuy Qosqo, donde se puede hacer una corta pero fascinante caminata.

Visita talleres artesanales

Participa en un taller cultural presidido por artesanos locales de tallado de madera, textilería o cerámica en Chincheros, donde tendrá la oportunidad de interactuar con la gente del valle sagrado y aprender sobre sus tradiciones.

Recomendación para un viaje al valle sagrado

El clima del valle sagrado de los incas es cálido, propio de una zona subtropical de altura. Afortunadamente, la temperatura se mantiene durante todo el año y llueve ocasionalmente, por lo que le recomendamos llevar ropa de abrigo y lluvia.

Ropa: pantalones ligeros e impermeables, preferiblemente de trekking; pantalones cortos para los días más calurosos; polos de algodón transpirables; poleras de forro polar; un abrigo térmico e impermeable; y un poncho de plástico, si es necesario.

Calzado: recomendamos llevar zapatos de trekking impermeables, ya que caminarás sobre rocas en sitios arqueológicos.

Sombrero de sol. Se recomienda llevar sombrero árabe o de ala ancha, gafas de sol, protector solar y repelente.

Equipamiento adicional: cantimplora para agua, bastones de trekking y mochila pequeña.

Como llegar al valle sagrado de los incas desde cusco.

Si te encuentras en Cusco y deseas viajar al Valle Sagrado, hay tres rutas: la primera es por Pisac, donde puedes tomar un autobús en la calle Puputi de la ciudad de Cusco; la segunda es por Chincheros, y la tercera es por Pachar. Para las dos últimas, puedes tomar un autobús en la calle Pavitos, en Cusco. No obstante, te recomendamos que contrates un transporte privado para garantizar tu seguridad y comodidad.

Mal de altura:

El Valle Sagrado se encuentra entre los 2050 y los 3000 metros de altitud, ligeramente por debajo de la ciudad de Cusco (3335 metros sobre el nivel del mar). Por ello, se recomienda alojarse en el Valle Sagrado una vez llegues a Cusco para aclimatarse más rápidamente.

Por ello, se recomienda tomarlo con calma durante los primeros días, evitar el esfuerzo físico, mantenerse hidratado y comer ligero (sin pescado y sin carne).

Dinero

El sol es la moneda peruana, por lo que se recomienda llevar monedas de pequeña denominación para pagar el taxi local, las compras pequeñas, las propinas a los guías y los porteadores.  El cambio del dólar a sol es de 3,70 soles.

En el valle sagrado, los vendedores de los mercados locales normalmente no tienen cambio suficiente para cambiar billetes grandes de sol. En cambio, los negocios turísticos, como tiendas de artesanía, hoteles y restaurantes, sí aceptan dólares.

Además, es más probable encontrar mejores tipos de cambio de dólar a sol en la ciudad de Cusco, porque en los pueblos del valle sagrado los cajeros automáticos de Pisac, Urubamba y Ollantaytambo dispensan dólares estadounidenses y moneda local.

Hoteles en el valle sagrado de los incas 

Belmond Hotel Rio Sagrado.

Este lujoso hotel, ubicado en el pueblo de Urubamba, ofrece hermosos jardines, un spa tranquilo y un restaurante especializado en cocina peruana. Las habitaciones están diseñadas para asemejarse a las auténticas casas de los Andes.

Inkaterra Hacienda Urubamba.

Este lujoso hotel, ubicado en pleno corazón del valle sagrado, ofrece una experiencia única en medio de un diseño tradicional con jardines exuberantes e impresionantes vistas a los Andes.
Tambo del Inka , a luxury collection Resort & Spa.
Este lujoso hotel, ubicado en el pueblo de Urubamba, es uno de los más exclusivos del valle sagrado. Cuenta con su propia estación de tren privada hasta Machu Picchu, un spa de lujo y un restaurante de cocina peruana con un toque moderno.
Sol y Luna lodge & spa.
El hotel, ubicado en Urubamba, cuenta con cabañas individuales distribuidas por toda la propiedad para ofrecer el máximo confort y privacidad. También cuenta con un reconocido spa y un restaurante de primera categoría.

Aramwa sacred valley Hotel & wellness.

Construido sobre una hacienda colonial del siglo XVII, este hotel cuenta con un museo, una biblioteca, un spa e incluso una sala de cine.

Sky Lodge

Para los amantes de la adrenalina y la aventura, el primer albergue colgante del mundo es el lugar perfecto.

Mejores restaurantes en el valle sagrado de los incas

Hacienda Huayo cari

Ubicado en el corazón del Valle Sagrado, ofrece una experiencia gastronómica exclusiva en una mansión histórica con impresionantes vistas y una colección de arte andino. Su cocina realza los sabores tradicionales locales con ingredientes de la zona y un toque de elegancia en cada presentación.

Mil centros

El Restaurante Mil Centro, ubicado en Moray, ofrece una experiencia de menú degustación de 14 tiempos a 3500 metros de altitud. Podrás explorar la biodiversidad andina con ingredientes locales y técnicas innovadoras. Su menú refleja la conexión entre la tierra, la cultura peruana y la alta cocina.

Huacatay

Ubicado en el pueblo de Urubamba, este acogedor restaurante fusiona sabores andinos con toques internacionales en un ambiente rústico y encantador. Su cocina destaca por la fusión de ingredientes locales frescos y creativos.

Wayra

El restaurante Wayra, ubicado en el Valle Sagrado, combina la cocina andina con un ambiente elegante y vistas a los jardines del hotel de 5 estrellas Sol y Luna. Sus platos se elaboran con ingredientes locales y parrilla al aire libre.

Leave a Reply